Rumba a tu son y la pandemia de Covid-19.

Rumba a tu Son, como los demás proyectos que abordamos desde diferentes perspectivas los consumos de alcohol y sustancias en ambientes de fiesta, se ha visto afectado indirectamente por las medidas de contención de la epidemia de Covid19. No vamos a entrar a evaluar la eficacia del cierre y las restricciones de los diferentes espacios de ocio, pero reconocemos que este sector ha padecido fuertemente los efectos económicos del cierre y lamentablemente la recuperación será lenta para algunos e imposible para otros.

Por otra parte, están las personas, jóvenes y no tan jóvenes, que independiente de sus preferencias de ocio han tenido que buscar alternativas de entretenimiento y con ello han tenido que modificar los consumos de alcohol y otras sustancias al nuevo escenario. En el caso concreto del consumo de alcohol, al inicio de la epidemia sobre el mes de mayo de 2020 se planteaban dos escenarios, uno que predecía el aumento del consumo, especialmente entre los hombres a causa del aumento del estrés y la angustia derivadas de la epidemia y otro que apuntaba a una disminución relacionada con la bajada de la disponibilidad del alcohol y la capacidad financiera de las personas. A falta de más investigaciones y análisis, un grupo de investigadores de varios países de Europa describen una disminución en el consumo de alcohol durante los primeros meses de la epidemia de Covid-19 y lo explican gracias al efecto de la disminución en la disponibilidad, el cierre de los puntos de venta y la reducción de los eventos sociales; sin descartar completamente un posible aumento del consumo como consecuencia del del estrés y la angustia por la epidemia.

Más allá del consumo de alcohol, el consumo de otras sustancias también se ha visto afectado por la epidemia de Covid-19 y han entrado en juego nuevos (y no tan nuevos) factores como los mercados tecnológicos y el uso de sustancias psicoactivas tanto reguladas como no reguladas. El surgimiento de estos factores pondrá a prueba el conjunto de la sociedad y las diferentes respuestas que se presenten a los escenarios cambiantes. El Observatorio Europeo de Drogas y Adicciones sugiere que en el contexto del Covid-19 el mercado de sustancias no reguladas puede verse afectado por el aumento de las posibles adulteraciones, el uso de otros precursores y adulteración y propone fortalecer los mecanismos de detección y alarma de posibles riesgos relativos a este tipo de sustancias.

Al día de hoy (diciembre 20 de 2020) la epidemia de Covid-19 en Cataluña parece tener una tendencia creciente en numero de casos y la respuesta del Govern ha sido la de mantener y endurecer las restricciones para el ocio nocturno. Sin embargo, debido a las celebraciones propias del fin de año, es de esperarse que aumenten las celebraciones en familia y amigos, y con ello el aumento de los consumos de alcohol y otras sustancias. Desde Rumba a tu Son apelamos a la responsabilidad personal y evitar en la medida de lo posible la interacción social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *